Temas:
COVID-19
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas monitorea los casos de COVID-19, los resultados de las pruebas, las hospitalizaciones y la asignación y aceptación de las vacunas, entre otras cosas.
Vea el recuento de casos (en inglés) haciendo
clic en el menú de la derecha. Excel: Versión accesible | Conjuntos de
datos adicionales sobre el COVID-19 en Texas (en inglés)
Todos los datos son provisionales y están sujetos a
cambios.
El DSHS ofrece información adicional sobre el COVID-19 para el público, los profesionales médicos, los departamentos de salud y los laboratorios en dshs.texas.gov/coronavirus-sp.
Comunicados de prensa sobre la COVID-19
▲ volver al inicio
Distribución de la vacuna contra el COVID-19 – 9 de abril de 2021
Más de 1.9 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 se enviarán a los proveedores de Texas la próxima semana. El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas está distribuyendo 796,360 primeras dosis a 468 proveedores en 116 condados. El DSHS está pidiendo 605,290 segundas dosis para las personas que se vacunaron hace unas semanas. Se espera que unas 500,000 primeras y segundas dosis adicionales estén disponibles para las farmacias, los centros de diálisis y los centros de salud autorizados a nivel federal, según fueron asignadas directamente por el gobierno federal.
Información sobre la vacuna contra el COVID-19
Asignaciones de la vacuna contra el COVID-19
Plan de Vacunación contra el COVID-19 de Texas (contenido en inglés)
Datos sobre la vacuna (contenido en inglés)
Mapa de proveedores de vacunas del DSHS/TDEM
▲ volver al inicio
Informe sobre las dosis de vacunas contra el COVID-19 desperdiciadas – 9 de abril de 2021
Los proveedores están obligados a informar de las razones por las que no usaron algunas dosis de la vacuna recibidas para vacunar a una persona. En Texas, el número de dosis enviadas a los proveedores que se han reportado como desperdiciadas constituye un 0.06%.
Algunas de las razones por las que no se usaron las vacunas son:
- El refrigerador o congelador de almacenamiento estaba caliente
- El refrigerador o congelador tuvo un fallo mecánico
- Las jeringas o ampolletas estaban rotas
- Las vacunas se echaron a perder: no se pudieron usar en el plazo requerido
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) se mantiene en contacto con los proveedores que reportan haber desperdiciado dosis para comprobar que estén usando procedimientos de almacenamiento y manipulación de vacunas apropiados y para darles la oportunidad de corregir cualquier dato erróneo que se haya registrado.
Cada semana se publicará un informe acumulativo.
Informe sobre las dosis de vacunas contra el COVID-19 desperdiciadas en Texas (en inglés)
▲ volver al inicio
Variantes de COVID – 13 de abril de 2021
Debido a que los virus cambian constantemente por medio de mutaciones, se espera que aparezcan nuevas variantes del virus que causa el COVID-19. Se han documentado múltiples variantes en Texas y en el resto de los Estados Unidos que pueden propagarse más fácilmente o causar que la enfermedad sea más grave. Las pruebas científicas actuales indican que las vacunas disponibles protegen eficazmente a las personas de padecer la enfermedad grave causada por estas variantes. Los funcionarios de salud pública a nivel federal, estatal y local continúan estudiándolas, monitoreando su propagación, desarrollando estrategias para frenar su propagación y realizando ensayos sobre cómo pueden responder las variantes a las terapias, vacunas y pruebas existentes.
A continuación, se muestra una actualización de la secuencia de casos confirmados de variantes preocupantes de COVID-19 que fueron reportados al DSHS durante la semana pasada.
Tabla de datos: Casos de variantes preocupantes de COVID-19 reportados al DSHS de Texas. Se detallan por Área de Servicio de Trauma (TSA) y por variante.
TSA |
B.1.1.7
Reino Unido |
B.1.351
Sudáfrica |
B.1.429
California |
P.1
Brasil |
B.1.427
California |
Total |
B |
3 |
1 |
2 |
0 |
0 |
6 |
D |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
E |
221 |
2 |
9 |
0 |
3 |
235 |
F |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
G |
5 |
0 |
1 |
0 |
0 |
6 |
H |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
I |
10 |
0 |
3 |
0 |
0 |
13 |
J |
7 |
0 |
2 |
0 |
0 |
9 |
L |
10 |
0 |
0 |
0 |
0 |
10 |
M |
8 |
0 |
0 |
0 |
0 |
8 |
N |
21 |
0 |
1 |
0 |
1 |
23 |
O |
106 |
1 |
6 |
1 |
2 |
116 |
P |
35 |
0 |
2 |
0 |
0 |
37 |
Q |
397 |
3 |
7 |
3 |
2 |
412 |
R |
166 |
0 |
2 |
0 |
0 |
168 |
U |
18 |
0 |
0 |
0 |
0 |
18 |
V |
24 |
0 |
1 |
1 |
0 |
26 |
Pendientes de recibir la información del laboratorio |
464 |
1 |
81 |
4 |
7 |
557 |
Suma Total |
1499 |
8 |
117 |
9 |
15 |
1648 |
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Variantes del virus que causa el COVID-19
Mapa de áreas de servicio de trauma en Texas (en inglés)
▲ volver al inicio
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) – 15 de marzo de 2021
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) ha confirmado la presencia de 97 casos de síndrome inflamatorio multisistémico en niños. El MIS-C es una complicación rara, pero grave, que está relacionada con el COVID-19. Este trastorno causa inflamación en distintas partes del cuerpo, incluidos el
corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. Los niños con MIS-C pueden tener fiebre y varios síntomas, como dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor en el cuello, sarpullido, ojos inyectados de sangre, o sentir un cansancio intenso. No se conoce aún cuál es
la causa del MIS-C. Sin embargo, muchos niños con MIS-C tuvieron el virus que ocasiona el COVID-19 o han estado cerca de alguien con COVID-19.
Los padres y los cuidadores deben comunicarse con el proveedor médico del niño si este presenta síntomas de MIS-C. Los proveedores deben reportar los casos sospechosos a su departamento de salud pública.
Si bien no se ha identificado aún la causa del MIS-C, la mejor manera de proteger a sus hijos contra esta enfermedad es tomar precauciones para evitar que alguien en su hogar contraiga el COVID-19.
Datos clave del MIS-C:
- Rango de edad: 9 meses a 18 años de edad (mediana: 8 años de edad)
- Sexo: Masculino, 59 (61%); femenino, 38 (39%)
- Raza/origen étnico: Hispanos, 51 (53%); afroamericanos, 25 (26%); blancos, 11 (11%); asiáticos, 3 (3%); desconocida, 7 (7%)
- Rango de la fecha de aparición (fiebre): 22/04/20 – 01/01/21
- Ingreso hospitalario o a cuidados intensivos: 97 hospitalizaciones (100%), 69 ingresos a cuidados intensivos (71%)
- Desenlace: 88 casos dados de alta (91%), 1 muerte (1%), 8 todavía hospitalizados (8%)
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)
Región de salud pública |
Número de casos de MIS-C |
1 (Panhandle) |
1 |
2/3 (Norte de Texas) |
27 |
4/5N (Este de Texas) |
2 |
6/5S (Sureste de Texas) |
45 |
7 (Centro de Texas) |
15 |
8 (Sur de Texas) |
6 |
11 (Rio Grande Valley) |
1 |
Total |
97 |
▲ volver al inicio
Muertes relacionadas con la tormenta invernal. 9 de abril de 2021
El DSHS está investigando las muertes relacionadas con las tormentas invernales de febrero que afectaron a Texas. Los datos que aquí se ofrecen son preliminares y están sujetos a cambios.
Hay tres formas principales de notificar al DSHS las muertes relacionadas con un desastre:
- Los certificadores médicos presentan un formulario del DSHS en el que especifican que una determinada muerte estuvo relacionada con un desastre.
- Los certificadores médicos marcan el registro de una muerte como relacionada con un desastre.
- Los epidemiólogos del DSHS cotejan los informes públicos sobre muertes relacionadas con un desastre con los certificados de defunción.
Los epidemiólogos del DSHS especialistas en desastres continúan cotejando la información sobre las causas de muerte. La mayoría de las muertes confirmadas ocurrieron a causa de la hipotermia. También se han registrado múltiples muertes causadas por accidentes de tráfico, intoxicación por monóxido de carbono, fallas de equipos médicos, caídas e incendios. Las muertes ocurrieron entre el 11 de febrero y el 5 de marzo.
Muertes verificadas relacionadas con la tormenta invernal en Texas
por condado donde ocurrieron
Datos preliminares sujetos a cambios a medida que se recopila más información y se confirman más muertes.
Condado |
Número de muertes |
Aransas |
1 |
Armstrong |
1 |
Bandera |
1 |
Bexar
|
9 |
Brazoria
|
1 |
Brooks
|
1 |
Cass |
1 |
Clay |
1 |
Coleman |
2 |
Collin |
2 |
Dallas |
7 |
Ector |
1 |
Ellis |
2 |
Fayette |
1 |
Fort Bend |
3 |
Freestone |
1 |
Frio |
1 |
Galveston |
7 |
Grayson |
1 |
Hale |
1 |
Harris |
38 |
Henderson |
2 |
Hill |
2 |
Hopkins |
1 |
Hunt |
1 |
Kaufman |
1 |
Kendall |
1 |
Kerr |
1 |
Lamar |
1 |
Lavaca |
2 |
Lee |
1 |
Leon |
1 |
Limestone |
1 |
McLennan |
1 |
Montgomery |
2 |
Pecos |
1 |
Rusk |
1 |
San Saba |
1 |
Schleicher |
1 |
Sutton |
1 |
Taylor |
6 |
Travis |
12 |
Trinity |
1 |
Uvalde |
1 |
Webb |
1 |
Wharton |
1 |
Wichita |
2 |
Williamson |
3 |
Total |
133 |
▲ volver al inicio